• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
Alma Colectiva
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Alma Colectiva
No Result
View All Result

¿Inteligencia Emocional versus Estoicismo?

por Yolanda Nahun
0
¿Inteligencia Emocional versus Estoicismo?

Mujer Meditación Atardecer Tierra Lago Contraluz Naranja Mundo

Compartir enCompartir enCompartir en

INTELIGENCIA EMOCIONAL VERSUS ESTOICISMO: GESTIONAR LAS EMOCIONES

¿Qué aprendemos de contrastar inteligencia emocional versus estoicismo? Vivimos en la sociedad de la innovación y la motivación. Y utilizar las herramientas del pasado no siempre despierta interés. Por eso, con el fin de captar la curiosidad de la mayoría, se cambia el nombre a conceptos del pasado.

En inteligencia emocional se nos habla de que todas las emociones tienen una función positiva. La ira nos ayuda a poner límites y la tristeza facilita el aislamiento, ayudándonos a conversar hacia el interior. Hacer esto es muy efectivo en momentos de pérdida y duelo.

El poder navegar dentro de una emoción (alegría, miedo, etc. ) sin perder el control es lo que actualmente se define como gestionar las emociones, con el fin de alcanzar el equilibrio.

INTELIGENCIA EMOCIONAL VERSUS ESTOICISMO: EMOCIONES DISRUPTIVAS Y CONSTRUCTIVAS

Este nuevo movimiento ya lo definieron los estoicos hace más de 2000 años, en el año 300 A.c . Definieron las emociones en disruptivas (miedo, tristeza, rabia) y constructivas (alegría, gratitud, esperanza, serenidad). El estoicismo era una filosofía de vida, en la que el hombre tenía que vivir conforme a su naturaleza. Implicaba reconocer que somos seres sociales, y,  conforme a una ética basada en el comportamiento, tratar de mejorar la sociedad, la polis. 

El estoico usaba la razón y gestionaba sus emociones, con el fin de mejorar cada día como persona. Y, por ende, mejorar la sociedad de la que era parte. “Si tú cambias, todo cambia” . ¿Te suena de algo? Nada que ver con el concepto que nos ha llegado de persona “estoica” como aquella que no manifiesta sus emociones.

INTELIGENCIA EMOCIONAL VERSUS ESTOICISMO: TÉCNICAS

Para esa mejora constante el estoico utilizaba varias técnicas:

  • Autoprivación:  Para agradecer y valorar lo que se tiene…”supe lo que tenía cuando lo había perdido”.
  • Meditación:  para conectarse con el presente y la naturaleza hoy.
  • Elaboración de un diario: Realizaban un balance ético de la jornada, con el fin de mantener lo que funciona y causa felicidad. Y, a su vez, desactivar lo que no funciona y perjudica y buscar nuevas opciones con el fin de mejorar… “¿puedo hacer esto de otra manera?“.  Realizaban una búsqueda constante de la excelencia con el fin de realizar una mayor aportación a la sociedad.

También encontramos excepciones de estoicos que se alejaban de cualquier estímulo incómodo.  Como muchas personas actualmente, consideraban que sólo a través de las emociones positivas se podía encontrar la felicidad.

Estos estoicos se alejaban del entorno para evitar cualquier tipo de decepción o dolor. Creaban un aislamiento artificial al apartarse de las relaciones sociales y la política. Hablamos de la escuela de Epicuro, en la que sólo el placer (felicidad) era importante. Se desechaba cualquier acto que generara emociones negativas.

¿Seré epicurista, cuando niegue mi dolor o mi tristeza, y corone como única heredera de mi reino, a la alegría?

Si buscas más respuestas para conectar con tus emociones ,sólo tienes que echar una mirada a los grandes estoicos del pasado: Marco Aurelio, Séneca, Epiteto, Pablo de Tarso….

Bibliografía

Cómo ser estoico de Massimo Pigliucci

Meditaciones de Marco Aurelio

Yolanda Nahun

Yolanda Nahun

Otras Notas

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

por Helga García
1

¿Cuántas veces has tenido que oír aquello de: “no te preocupes por esa tontería”? ¿O esa frase de “No llores más"? ¿Y lo de "Si no es para tanto”? ¿O incluso el...

Leer más
Aprende a gestionar las emociones durante la cuarentena
COACHING

Aprende a gestionar las emociones durante la cuarentena

por Helga García
1

Gestionar nuestras emociones durante la cuarentena puede ser de vital importancia. ¡Descubre cómo gestionar tus emociones en cuarentena en este artículo!

Leer más
Inteligencia Emocional vs Estoicismo (Parte II)
COACHING

Inteligencia Emocional vs Estoicismo (Parte II)

por Yolanda Nahun
1

En este segundo análisis de inteligencia emocional vs estoicismo, Yolanda Nahún analiza el modelo de antiguo estoicismo frente a modelos como la PNL.

Leer más
Inteligencia Emocional Niños Baja Autoestima
COACHING

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS: LA BAJA AUTOESTIMA

por Helga García
1

Enseñar y acompañar a los niños a descubrir la inteligencia emocional ayuda muchísimo de cara a prevenir la baja autoestima. ¡Descúbrelo en este artículo!

Leer más
Siguiente
Técnicas PNL Anclajes Limitantes

Técnicas de PNL: cómo descubrir anclajes limitantes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorias

  • COACHING (38)
  • COACHING EDUCATIVO (35)
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL (43)
  • Otros temas (1)
  • PNL (19)

Últimas notas

Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching familiar y educativo: el apego

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Coaching educativo y familiar: el talento

Coaching educativo y familiar: el talento

Alma Colectiva

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

No Result
View All Result
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Política de Cookies.