• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
Alma Colectiva
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Alma Colectiva
No Result
View All Result

Coaching familiar y educativo: el apego

por Veronica Fernandez Lopez
1
Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching Familiar y Educativo: Apego

Compartir enCompartir enCompartir en
Tras la WWII, la ONU encargó al psiquiatra y psicoanalista John Bowlby que escribiera sobre las dificultades que presentaban los niños huérfanos y sin hogar. A partir de su trabajo, con un arduo estudio interdisciplinario, psicológico, y evolutivo… surgió posteriormente “La teoría del apego” .

Coaching familiar y educativo: ¿A qué llamamos apego?

El apego es una vinculación física y afectiva, intensa y duradera, que se da con una figura  de referencia. Inicialmente suele ser la madre (no siempre), y puede ir cambiando a lo largo de la vida, aunque los primeros años son de especial relevancia.

Coaching familiar y educativo:  ¿Qué función tiene el apego?

Este vínculo tiene un como objetivo asegurar la supervivencia, aportar seguridad física (alimento, calor, protección,…) y emocional (confianza, autoestima, comunicación…) ante cualquier situación de amenaza o incertidumbre.

Coaching familiar y educativo:  ¿Por qué es importante el apego?

El tipo de apego que se da en la infancia (aunque no es el único factor de influencia), marca las relaciones que tendremos a lo largo de la vida, con los demás y con nosotros mismos. 
Por este motivo, es especialmente importante generar un clima de apego seguro con nuestros menores.

Coaching familiar y educativo: ¿Cuáles son los tipos de apego?

Basados en los estudios del ya citado John Bowlby, otros autores como Mary Ainsworth, Bell, Main o Salomón describieron cuatro tipos de apego. Uno seguro, el ideal y tres inseguros. 
  • Apego seguro. 
  • Apego ansioso, ambivalente.
  • Apego evitativo.
  • Apego desorganizado.
No existe la perfección. Y las madres y padres no siempre estamos en condiciones físicas y emocionales para proporcionar exactamente eso que necesitan nuestr@s hij@ y de la manera que lo necesitan. Pero se trata de que en la media, el resultado sea positivo.

Coaching familiar y educativo: El apego seguro

Imaginemos que, por ejemplo, mi hijo de 7 años está nervioso porque empieza en un nuevo colegio. Imaginemos que yo soy capaz de demostrarle empatía y comprensión. De esta forma, le ofrezco contención y presencia. El sello, el tinte, el recuerdo consciente o inconsciente de este momento complicado será positivo.
Se habrá sentido visto, comprendido, y tenido en cuenta. Sabrá que es importante para los demás, por lo que sentaremos las bases de su propio reconocimiento.
Si esto es lo habitual, mi hijo podrá confiar, y su actitud en momentos críticos probablemente será mucho más equilibrada. A nivel personal buscará relacionarse con personas que lo valoren y lo tengan en cuenta.

Coaching familiar y educativo: El apego inseguro

Sin embargo, si ante su ansiedad, mi respuesta es restarle importancia , o decirle que no me gusta verlo así, o directamente no estoy disponible… (aunque pueda estar físicamente, no le presto atención y estoy pendiente de otras cosas)
Lo que aprenderá mi hijo de este tipo de experiencias recurrentes, es que sus sentimientos no tienen valor. Y que por lo tanto, él no es importante, lo que favorece una baja autoestima.
Además, aprenderá patrones de complacencia: al exigirle lo que yo necesito; pondrá a los demás por delante de sí mismo y no confiará, ni él, ni en los demás. Comprenderá que lo “normal” es este tipo de actuación y probablemente se relacionará con personas que afiancen estos sentimientos, porque es lo que ha aprendido.
El apego inseguro, aún no siendo el único factor, se relaciona directamente con ciertas conductas, patologías, adicciones, depresión. 
A veces con buena intención, forzamos el desapego. Esto es; la dureza de sentimientos: no llores, eso no es nada, tienes que estar tranquil@, no me gusta verte así. O dejarl@ llorar en la cuna y que se acostumbre a dormir sol@…
No queremos que sufran y creemos que para eso tenemos que hacerl@s fuertes. Además los padres y madres, no llevamos bien verlos sufrir. Pero el sufrimiento es parte de la vida y reconocerlo, aceptarlo y acompañar el proceso, da mucha más fuerza que querer taparlo y obligar a nuestr@s hij@s a adaptarse a los demás.
Los menores de forma natural reclaman lo que necesitan, es natural. Nosot@s podemos aprender a acompañar y dejar ser.
Verónica Fernández López
microescuelas.com
instagram.com/microescuelas/
facebook.com/microescuelas/
Veronica Fernandez Lopez

Veronica Fernandez Lopez

Otras Notas

Coaching educativo y familiar: el talento
COACHING

Coaching educativo y familiar: el talento

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Cómo puede ayudar el coaching educativo y familiar a descubrir e incentivar el talento de l@s más pequeñ@s? ¡Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva!

Leer más
Coaching educativo y familiar: el aburrimiento
COACHING

Coaching educativo y familiar: el aburrimiento

por Veronica Fernandez Lopez
1

¿Cómo se gestiona el aburrimiento desde la perspectiva del coaching educativo? ¡Descubre cómo usar el aburrimiento con este artículo de Verónica Fernández!

Leer más
Coaching Educativo Necesidades Familiares
COACHING

Coaching educativo: necesidades familiares

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Cómo puede ayudarte el coaching educativo a detectar y cubrir las necesidades familiares de forma que todos ganen? ¡Descúbrelo en este artículo!

Leer más
Coaching Educativo Familiar
COACHING

COACHING FAMILIAR Y EDUCATIVO: LA SABIDURÍA INTERNA

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Qué tienen en común el coaching familiar educativo y el análisis transaccional? Descubre desde qué "yo" actúas frente a tu hijo en este artículo.

Leer más

Comentarios 1

  1. Allianz says:
    1 año ago

    Great content! Keep up the good work!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorias

  • COACHING (38)
  • COACHING EDUCATIVO (35)
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL (43)
  • Otros temas (1)
  • PNL (19)

Últimas notas

Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching familiar y educativo: el apego

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Coaching educativo y familiar: el talento

Coaching educativo y familiar: el talento

Alma Colectiva

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

No Result
View All Result
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Política de Cookies.