• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
Alma Colectiva
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Alma Colectiva
No Result
View All Result

Coaching educativo y familiar: aceptando las diferencias

por Veronica Fernandez Lopez
0
Coaching Educativo Familiar Diferencias

Pies Piernas Manos Apretadas Pantalones Azules

Compartir enCompartir enCompartir en

A nivel mental, estamos convencidos de que aceptamos las diferencias y sobretodo las de aquell@s que queremos y tenemos cerca.

Coaching educativo y familiar: preocupación infantil

A nivel mental, estamos convencidos de que aceptamos las diferencias y sobretodo las de aquell@s que queremos y tenemos cerca. Sin embargo, es muy frecuente que en ocasiones aparezcan personas en sesiones de coaching preocupadas por “problemas” con sus hij@s.
Sus preocupaciones giran en torno a motivos como:
– es poco sociable/ es demasiado charlatán
– está muy apegad@/ no es nada cariños@
– no es muy activ@/ no para un segundo
– es demasiado bromista/es demasiado seri@
– es muy perfeccionista/es un@ pasota 
Estas actitudes en ocasiones corresponden a etapas, procesos o realmente a formas de ser. Tendremos que ver si esto supone un problema en algún ámbito de la vida del/la menor.
Porque, por sorprendente que pueda parecer… en muchos casos no es así.

Coaching educativo y familiar: las diferencias

Supongamos que considero que mi hijo es poco sociable. Podría pensar que esto puede suponer un problema para él; puedo creer que le conviene tener muchos amig@s.
Pongamos un ejemplo: supongamos que considero que mi hijo es poco sociable. Podría pensar que esto puede suponer un problema para él; puedo creer que le conviene tener muchos amig@s.
Es cierto que hay personas adultas que tienen muchas relaciones sociales y disfrutan interactuando con otr@s. Pero también hay personas que se sienten más cómodas con un número reducido de amig@s.  Y no por ello son infelices. 
Podría sentir la necesidad, pensando en el bienestar de mi hijo, de que éste se relacione con much@s otr@s. Pero en realidad esa necesidad es mía, no de mi hijo: está basada en mi manera de ver las relaciones, en mis creencias.
 ¿Cuál es la necesidad del niño? Lo lógico es que esté actuando en base a su necesidad. Es decir: supongamos que estoy tomando algo con un grupo de padres y los hij@s de los demás están jugando entre ell@s. Sin embargo, mi hijo se queda conmigo: y eso exactamente es lo que necesita en ese momento.
Si yo no lo entiendo, porque creo que en realidad necesita otra cosa, reprobaré su actitud. Esta falta de aceptación por mi parte puede inducir a un conflicto interno del niño, confrontando su necesidad con mi desaprobación (a nivel inconsciente, aunque la incomodidad pueda resultar evidente). El resultado es que tanto mi hijo como yo, nos sentiremos frustrados.

Coaching educativo y familiar: ¿actitud impositiva?

Es curioso: a veces, a la mayoría de los padres y madres de ahora nos sorprende que alguien diga “mi hijo será abogado o médico”. Muchos de nosotr@s pensamos que esa es una actitud impositiva o que coarta su libertad y que ese niñ@ o adolescente tiene derecho a elegir a qué dedicarse o cómo vivir su vida: a tomar sus propias decisiones. 
Sin embargo, muchas veces queremos imponer nuestras maneras (en base a nuestras necesidades, creencias o preferencias) y no aceptamos la personalidad, el momento o el proceso por el que están pasando nuestr@s hij@s y no somos conscientes de ello. Como en el caso del padre que quiere que su hijo sea médico o abogado también sentimos que lo hacemos por su bien, por su futuro. Es algo tan inconsciente que ni nos damos cuenta de que no aceptamos.
Por eso es importante, antes de pensar en pedir ayuda (ya sea de un psicólogo, terapeuta, coach… ), plantearnos si realmente es un problema de X situación. Preguntémonos por ejemplo:
– ¿El menor se siente incómodo con su actitud, la situación, su manera de ser,…?
– ¿Le supone un problema?
– ¿Cuál es su necesidad?
– ¿Cuál es la nuestra?
– ¿Cómo me gustaría que fuese? ¿Por qué?
– ¿Cuales son mis miedos?
– ¿Identifico alguna creencia de como tendría que ser la situación?
– ¿Conozco a adultos que tienen una actitud similar a la de mi hij@ y no supone un problema?
– ¿Para quién supone esto un problema?
– ¿De quién es la necesidad de realizar un cambio?
– ¿Qué es lo que genera el conflicto?
– ¿Puede haber una falta de aceptación?
En el primer ejemplo mi hijo, quizá necesite más tiempo para abrirse a los demás. Puede que no les guste el tipo de juego, o quizá acaba de tener un hermanito y siente celos…. o simplemente es parte de su forma de ser, pero no tiene por que suponer ningún problema. Es muy normal que queriendo lo mejor para ell@s o deseando evitar su sufrimiento, caigamos en esto. A veces no es fácil de ver desde dentro pero todas estas preguntas nos pueden invitar a reflexionar si nos encontramos realmente ante un problema.
Nos han enseñado que hay “una manera correcta de ser” pero lo cierto es que cada persona es diferente (por suerte) y eso que nos hace diferentes puede ser nuestro gran valor o el de nuestros hij@s.
Verónica Fernández López. 
Veronica Fernandez Lopez

Veronica Fernandez Lopez

Otras Notas

Coaching infantil: coaches para niños
COACHING EDUCATIVO

Coaching infantil: coaches para niños

por Cynthia Gonzalez
0

El coaching infantil es una genial herramienta para que tu hij@ aprenda a valorar sus recursos y su capacidad de alcanzar metas. Descúbrelo en este artículo

Leer más
Coaching Educativo Familiar Mala Conducta
COACHING EDUCATIVO

Coaching educativo y familiar: ¿qué hay detrás de la mala conducta?

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Cómo se analizan las "malas conductas" desde el coaching educativo y familiar? De hecho, ¿qué es una mala conducta? Descúbrelo en este artículo.

Leer más
Coaching Educativo Patrones Tóxicos
COACHING EDUCATIVO

Coaching educativo: patrones tóxicos

por Veronica Fernandez Lopez
2

¿Qué es eso del coaching educativo y patrones tóxicos? Todos amamos a nuestros hij@s y queremos lo mejor para ell@s. Y, desde luego, los educamos (cada uno a su manera) con la...

Leer más
Coaching Educativo Para Maestros
COACHING EDUCATIVO

Coaching educativo para maestros

por Nieves A. Gonzalez
0

El coaching educativo para maestros es una increíble herramienta para favorecer la creatividad y el aprendizaje de nuestros alumnos. Descubre por qué.

Leer más
Siguiente
Educación Emocional Infancia

Educación emocional en la infancia: aprender a expresar las emociones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorias

  • COACHING (38)
  • COACHING EDUCATIVO (35)
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL (43)
  • Otros temas (1)
  • PNL (19)

Últimas notas

Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching familiar y educativo: el apego

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Coaching educativo y familiar: el talento

Coaching educativo y familiar: el talento

Alma Colectiva

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

No Result
View All Result
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Política de Cookies.