• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
Alma Colectiva
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Alma Colectiva
No Result
View All Result

Coaching educativo y familiar: ¿qué hay detrás de la mala conducta?

por Veronica Fernandez Lopez
0
Coaching Educativo Familiar Mala Conducta

Chico Pequeño Niño Llorando Tristeza Depresión Infancia Pelo Negro Fotografía Blanco Negro BN

Compartir enCompartir enCompartir en
Según Rudolf Dreikurs, el psiquiatra y educador que desarrolló la teoría de la psicología individual de Alfred Adler, “un niño que se porta mal es un niño desanimado”.

COACHING EDUCATIVO. PREMISAS DE LA “MALA CONDUCTA”.

Lo que se entiende por “mala conducta” obedece muchas veces a una expectativa poco realista de l@s adult@s. Cuando en realidad, es una respuesta natural del/a niñ@ por edad, cansancio, estado emocional…
Existen unas necesidades inherentes al ser humano y buscaremos cubrirlas de cualquier manera. L@s niñ@s necesitan sentir que son tenid@s en cuenta, que pertenecen, que forman parte. Pero… ¿que forman parte de qué? De sus familias en primer lugar, de su escuela… Y también que son importantes; sintiendo que son útiles y válid@s y tienen un papel también destacado en su entorno.
En coaching familiar, coaching educativo y en general, psicología, PNL… trabajamos con la premisa de que “toda acción tiene una intención positiva”. Esto no pretende justificar cualquier acto: solo nos ayuda a comprender cuál es la necesidad que está cubriendo ese comportamiento. Y así, encontrar mejores maneras de obtener el beneficio.
Además, hay que tener en cuenta el contexto. Estas conductas que hemos aprendido (generalmente en la infancia) han dado resultados en algún momento, y no tenían una consideración ni repercusión negativa. Pero al cambiar el contexto ya no resultan eficaces.
Por ejemplo: cuando un bebé llora porque tiene hambre, la madre lo atiende y le da el pecho. Los resultados han sido buenos, la consideración también es positiva y el llanto no repercute negativamente.
¿Pero y si cambiásemos el contexto¿ ¿Y si en lugar de un bebé, fuese un niño de 6 años el que cuando tiene hambre llora? Probablemente la escena sería muy distinta.

COACHING EDUCATIVO. OBJETIVOS DETRÁS DE “LA MALA CONDUCTA”.

La teoría adleriana afirma que hay cuatro objetivos erróneos detrás de la mala conducta, que son:
  1. BÚSQUEDA DE ATENCIÓN. Un/a niñ@ puede tener la creencia: “solo me tienes en cuenta cuando me prestas atención”.
  2. BÚSQUEDA DE PODER. La creencia errónea es: “solo me tienes en cuenta si mando yo. O al menos, cuando no permito que tú mandes.
  3. BÚSQUEDA DE VENGANZA. Cree que: “no me tienes en cuanta, pero al menos podré devolverte el daño que me has hecho”.
  4. DEMOSTRACIÓN DE INCAPACIDAD. Cree erróneamente que: “Es imposible que me tengas en cuenta. Me doy por vencido.”
Ejemplo: María lleva todo el día con Lucas (6 meses) en brazos, porque está enfermo. Ana (3 años) le pide a su madre que juegue con ella. Maria le dice: Cariño, no puedo, ¿no ves que tu hermano está malito? Además, ahora tengo que preparar la cena. Ana se hace pis encima y su madre, con o sin reproche le presta atención.
La conducta ha dado resultado, ha cubierto la necesidad de Ana. 
O Ana podría haber golpeado a su madre, y aquí habría una búsqueda de venganza.

COACHING EDUCATIVO. PERSONALIDAD VS MALA CONDUCTA 

Si somos capaces de ver cual es la creencia errónea que hay detrás de un comportamiento podremos actuar con mayor comprensión e incluso prevenirlo. Cubriendo así esas necesidades de importancia y de pertenencia; haciendo a l@s niñ@s partícipes de las tareas, la toma de decisiones, teniendo en cuenta sus opiniones…
¿Y si María le hubiese dicho a Ana: “Cariño, ya sé que tienes ganas de jugar, yo también quiero estar contigo. ¿Qué te parece si vas a escoger un cuento y en cuanto termine la cena te lo leo?”?. Seguramente, Ana se hubiese sentido tenida en cuenta y es probable que no le hiciese falta llamar la atención de otra manera.
Debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y saber que, niñ@s y adultos, aún con todas las herramientas del mundo nos vamos a seguir equivocado. pero existen métodos como la Disciplina Positiva que nos enseñan a ver cual es la creencia que se esconde detrás de estas conductas y nos ayudan a crear una convivencia más amable y respetuosa para todos.
Diferenciemos conducta  de personalidad. Una conducta o una forma de comportarse no convierten a un/a niñ@ en “mal@”. Como padres y/o educadores, tenemos la responsabilidad de ver que hay detrás de esto y tratar de cubrir sus necesidades con respeto mutuo, en la medida de nuestras posibilidades.
Veronica Fernandez Lopez

Veronica Fernandez Lopez

Otras Notas

Coaching familiar y  educativo: el apego
COACHING

Coaching familiar y educativo: el apego

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Qué es el apego en la familia? ¿Cómo podemos convertirlo en un recurso de crecimiento para los más pequeños? Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva.

Leer más
Coaching educativo y familiar: el talento
COACHING

Coaching educativo y familiar: el talento

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Cómo puede ayudar el coaching educativo y familiar a descubrir e incentivar el talento de l@s más pequeñ@s? ¡Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva!

Leer más
Educación Emocional Infancia
COACHING

Educación emocional en la infancia: aprender a expresar las emociones

por Helga García
0

La educación emocional en la infancia es uno de los factores más importantes en el desarrollo emocional de tu hij@ ¡Descubre por qué en este artículo!

Leer más
Coaching Educativo Familiar Diferencias
COACHING

Coaching educativo y familiar: aceptando las diferencias

por Veronica Fernandez Lopez
0

Las diferencias y características propias de cada niñ@ a menudo preocupan a los padres en relación a cómo es su hijo. Descubre más en este artículo.

Leer más
Siguiente
Autocreencia En Coaching

La autocreencia en coaching

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorias

  • COACHING (38)
  • COACHING EDUCATIVO (35)
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL (43)
  • Otros temas (1)
  • PNL (19)

Últimas notas

Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching familiar y educativo: el apego

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Coaching educativo y familiar: el talento

Coaching educativo y familiar: el talento

Alma Colectiva

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

No Result
View All Result
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Política de Cookies.