• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
Alma Colectiva
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Alma Colectiva
No Result
View All Result

Seis beneficios cuando educamos con inteligencia emocional

por Bernabeu Elena
0
Seis beneficios cuando educamos con inteligencia emocional
Compartir enCompartir enCompartir en

Aristóteles decía: “Cualquiera puede enfadarse, eso es algo sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”. ¡Esto sí es inteligencia emocional!

La inteligencia emocional a mi entender resulta un arte, al igual que el educar; bonito verbo que procede del latín y podríamos traducir como “guiar o conducir” hacia el conocimiento.

Para mí, educar las emociones es guiar a las personas hacia su mundo interior, el mundo de las emociones. Y este viaje único e irrepetible, supone acompañar a las personas hacia su interior para descubrir sus fortalezas y aquellos aspectos que le merece la pena mejorar.

Viaje único e irrepetible porque, aunque las emociones son las mismas para todos, cada uno las siente, piensa, atraviesa y actúa de forma diferente.

Además de conocerlas, este viaje supone descifrar los mensajes que nos mandan las emociones cuando vienen a nosotros y tener estrategias sólidas para poder gestionarlas y utilizarlas de manera efectiva.

Tanto en casa como en las aulas vivimos momentos que requieren que pongamos atención a las emociones. La neurociencia, gracias a las nuevas tecnologías de visualización cerebral, ayuda a investigar y descubrir cada día cosas nuevas sobre nuestro cerebro.

Y la neuroeducación, disciplina que une la neurociencia, psicología y pedagogía, ayuda a investigar sobre la optimización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El cómo aprendemos mejor y cómo podemos enseñar mejor. Y todos confluyen en la importancia de poner las emociones en el centro del aprendizaje.

Para ello, en mi opinión, tendríamos que trabajar para conseguir que:

  1. Las familias tuvieran recursos para educar de forma emocionalmente responsable
  2. Los docentes trabajaran en un rol basado, entre otros, en el fomento de emociones agradables y el refuerzo positivo.
  3. Los estudiantes tuvieran recursos para gestionar sus emociones de forma efectiva
  4. Las aulas pusieran la emoción en el centro para crear ambientes que activen la atención de los alumnos y su curiosidad por aprender.

Pero, ¿qué beneficios obtenemos cuando se educan las emociones de los estudiantes?:

  1. Atendemos a sus necesidades emocionales (miedos, frustraciones, injusticias, decepciones…), además de las cognitivas
  2. Fomentamos una autoestima sana
  3. Ayudamos a pensar más en los demás y en las consecuencias de sus actos
  4. Están más abiertos al diálogo en la familia y en centro
  5. Asumen pequeñas responsabilidades y adquieren hábitos saludables que les ayudan a crear ambientes saludables.
  6. Y les ayuda a entenderse mejor a sí mismos

¿Qué pasaría si todos nuestros hijos y alumnos recibieran educación emocional?

Súmate a educar tus y sus emociones para conseguir un mundo mejor.

Bernabeu Elena

Bernabeu Elena

Otras Notas

Coaching familiar y  educativo: el apego
COACHING

Coaching familiar y educativo: el apego

por Veronica Fernandez Lopez
1

¿Qué es el apego en la familia? ¿Cómo podemos convertirlo en un recurso de crecimiento para los más pequeños? Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva.

Leer más
Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

por Helga García
1

¿Cuántas veces has tenido que oír aquello de: “no te preocupes por esa tontería”? ¿O esa frase de “No llores más"? ¿Y lo de "Si no es para tanto”? ¿O incluso el...

Leer más
Coaching educativo y familiar: el talento
COACHING

Coaching educativo y familiar: el talento

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Cómo puede ayudar el coaching educativo y familiar a descubrir e incentivar el talento de l@s más pequeñ@s? ¡Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva!

Leer más
Educación Emocional Infancia
COACHING

Educación emocional en la infancia: aprender a expresar las emociones

por Helga García
2

La educación emocional en la infancia es uno de los factores más importantes en el desarrollo emocional de tu hij@ ¡Descubre por qué en este artículo!

Leer más
Siguiente
Cuento de Inteligencia Emocional: AVENTURAS Y DESVENTURAS DEL HÉROE PALO

Cuento de Inteligencia Emocional: AVENTURAS Y DESVENTURAS DEL HÉROE PALO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorias

  • COACHING (38)
  • COACHING EDUCATIVO (35)
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL (43)
  • Otros temas (1)
  • PNL (19)

Últimas notas

Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching familiar y educativo: el apego

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Coaching educativo y familiar: el talento

Coaching educativo y familiar: el talento

Alma Colectiva

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

No Result
View All Result
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Política de Cookies.