• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
Alma Colectiva
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Alma Colectiva
No Result
View All Result

COMO DEFINIR A TUS CLIENTES PARA MEJORAR TUS VENTAS

por Marco Antonio Sanchez de las Matas Muñoz
0
COMO DEFINIR A TUS CLIENTES PARA MEJORAR TUS VENTAS
Compartir enCompartir enCompartir en

1º LA VENTA: “Vender es descubrir o identificar una necesidad en otra persona, y satisfacer esa necesidad a través de un producto o servicio mío o de terceros. Creando antes, durante y después una relación de confianza, amistad y credibilidad que dura para toda la vida”

Esta definición va más allá del simple intercambio de un producto o bien por un precio y a mi entender es una correcta definición si lo que quieres es ser un GRAN VENDEDOR.

2º LA PNL, TRES PILARES FUNDAMENTALES:

  1. OBJETIVOS: qué quiero lograr en cada situación y cómo encontrar el mejor camino.
  2. AGUDEZA: para percibir la conducta de las personas con las que me comunico y mi propia conducta.
  3. FLEXIBILIDAD: más flexibilidad en mi lenguaje y comportamiento es directamente proporcional a mis opciones de éxito.

“La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar” (Albert Einstein)

El mundo lo percibimos con los 5 sentidos y lo transmitimos a través del lenguaje, pero ¿te has planteado cuál de ellos predomina en ti? ¿cuál tiene más influencia en tus decisiones? ¿con cuál eres más receptivo?

Eso mismo tendrás que preguntarte y averiguar de cada uno de tus clientes.

La PNL los divide en 3 sistemas representacionales:

VISUAL: Vista.

AUDITIVO: Oído.

KINESTÉSICO: Tacto/sentimiento.

En este último también se incluyen los sentidos del olfato y el gusto.

¿Cómo podemos identificarlos? Lo primero es escuchar con atención qué palabras predominan en la comunicación de nuestro cliente, lo que nos dará pistas claras de cuál de ellos predomina.

Si entrenas tu capacidad de escucha bajo este prisma y adaptas tu comunicación a su sistema representacional preferente, verás como tu mensaje llega con más claridad y causa un mayor impacto.

3º ACCIÓN:

Estas son palabras que puedes empezar a identificar para saber qué sistema representacional predomina en tu cliente:

VISUAL: imagen, foco, imaginación, visualizar, prever, ilustrar, mostrar, visión, vigilar, oscuridad.

AUDITIVAS: decir, resonar, monótono, agudo, acento, ritmo, preguntar, escuchar, silencio, armonioso.

KINESTÉSICAS: tocar, contacto, sólido, frío, sensible, presión, concreto, suave, sostener, empujar.

Te he aportado 10 de cada tipo, te animo a completar la lista con otras 10 que seguro tienes en mente.

La siguiente propuesta es que esta semana empieces a escuchar con atención a tus clientes e identifiques cuál es su sistema preferente primero y luego adaptes tu mensaje al suyo.

¿Has podido hacerlo? ¿Cuál ha sido el resultado? Puedes compartir esta experiencia dejando tu comentario.

Marco Antonio Sanchez de las Matas Muñoz

Marco Antonio Sanchez de las Matas Muñoz

Otras Notas

Coaching familiar y  educativo: el apego
COACHING

Coaching familiar y educativo: el apego

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Qué es el apego en la familia? ¿Cómo podemos convertirlo en un recurso de crecimiento para los más pequeños? Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva.

Leer más
Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

por Helga García
0

¿Cuántas veces has tenido que oír aquello de: “no te preocupes por esa tontería”? ¿O esa frase de “No llores más"? ¿Y lo de "Si no es para tanto”? ¿O incluso el...

Leer más
Coaching educativo y familiar: el talento
COACHING

Coaching educativo y familiar: el talento

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Cómo puede ayudar el coaching educativo y familiar a descubrir e incentivar el talento de l@s más pequeñ@s? ¡Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva!

Leer más
Educación Emocional Infancia
COACHING

Educación emocional en la infancia: aprender a expresar las emociones

por Helga García
0

La educación emocional en la infancia es uno de los factores más importantes en el desarrollo emocional de tu hij@ ¡Descubre por qué en este artículo!

Leer más
Siguiente
FRASES PARA MARINA.I LOVE COACHING EDUCATIVO

FRASES PARA MARINA.I LOVE COACHING EDUCATIVO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorias

  • COACHING (38)
  • COACHING EDUCATIVO (35)
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL (43)
  • Otros temas (1)
  • PNL (19)

Últimas notas

Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching familiar y educativo: el apego

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Coaching educativo y familiar: el talento

Coaching educativo y familiar: el talento

Alma Colectiva

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

No Result
View All Result
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Política de Cookies.