• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
Alma Colectiva
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Alma Colectiva
No Result
View All Result

Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil

por Cynthia Gonzalez
1
Inteligencia Emocional Infantil y Juvenil
Compartir enCompartir enCompartir en

Según Daniel Goleman*1, la inteligencia emocional consiste en conocer las propias emociones (reconocer lo que sentimos en el momento en que ocurre para poder controlarlo), manejar las emociones, los sentimientos (para que se expresen apropiadamente), motivarse a sí mismo (ya que la emoción tiende generar la acción), reconocer las emociones de los demás (la empatía se basa en el conocimiento de las emociones propias) y establecer relaciones (habilidad de manejar las emociones de los demás)

Para mí, es básico que los niños y jóvenes tengan siempre presente lo valiosos que son.  Es importante comenzar a trabajar en su inteligencia emocional desde niños y reforzarla de adolescentes, en esa etapa tan importante, donde están dejando de ser niños y aún no son adultos. 

La inteligencia emocional de nuestros niños y jóvenes puede afectarse negativamente por situaciones que hayan vivido y que en ocasiones conducen a “etiquetarles” como algo que no son, por ejemplo “desordenados”, “ansiosos”, etc.  Hay que tener cuidado con el lenguaje que utilizamos, es diferente decir “tu cuarto está desordenado” a etiquetar a la persona diciéndole “sos un desordenado”.

Las emociones no son ni buenas ni malas y es importante aprender a controlarlas para que no nos dominen. Sin tratar de sobre simplificar, una “fórmula” que suele funcionar para esto es:  Primero PARAR y reconocer la emoción, luego RESPIRAR, seguidamente PENSAR y finalmente buscar una solución o ACTUAR.

Niños y jóvenes; necesitan ser amados, reconocidos e integrados (aplica para adultos también…); si esto sucede, muchas otras cosas van a fluir. 

Que se sepan amados por el simple hecho de existir.   Amados sin condiciones, sin importar que hagan, digan, piensen o sientan. Podemos economizar en muchas cosas, esta no es una de ellas.  Amar con palabras amables, abrazos, sonrisas, etc. 

Reconocidos por sus logros.  Escucharlos realmente, que se sepan valiosos, capaces y cuenten con alguien en casa que los valora sin importar nada más. Cosas básicas como verlos a los ojos, reconocer sus emociones, un saludo afectuoso en la mañana etc. Cuidar estos importantes detalles.

Integrados:  Desde pequeños que tengan responsabilidades en casa, esto los hace saber que son parte de la familia; que, si no están, hacen falta, que tengan un sitio para ellos en la mesa, que se les espere, involucrarlos les da seguridad.

¡A fluir!

*1 Emotional Intelligence de Daniel Goleman (1995)

Cynthia Gonzalez

Cynthia Gonzalez

Otras Notas

Coaching familiar y  educativo: el apego
COACHING

Coaching familiar y educativo: el apego

por Veronica Fernandez Lopez
1

¿Qué es el apego en la familia? ¿Cómo podemos convertirlo en un recurso de crecimiento para los más pequeños? Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva.

Leer más
Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

por Helga García
1

¿Cuántas veces has tenido que oír aquello de: “no te preocupes por esa tontería”? ¿O esa frase de “No llores más"? ¿Y lo de "Si no es para tanto”? ¿O incluso el...

Leer más
Coaching educativo y familiar: el talento
COACHING

Coaching educativo y familiar: el talento

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Cómo puede ayudar el coaching educativo y familiar a descubrir e incentivar el talento de l@s más pequeñ@s? ¡Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva!

Leer más
Educación Emocional Infancia
COACHING

Educación emocional en la infancia: aprender a expresar las emociones

por Helga García
2

La educación emocional en la infancia es uno de los factores más importantes en el desarrollo emocional de tu hij@ ¡Descubre por qué en este artículo!

Leer más
Siguiente
Comunicación y PNL

Comunicación y PNL

Comentarios 1

  1. Kassandra says:
    2 años ago

    Gracias por tu articulo. Saludos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorias

  • COACHING (38)
  • COACHING EDUCATIVO (35)
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL (43)
  • Otros temas (1)
  • PNL (19)

Últimas notas

Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching familiar y educativo: el apego

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Coaching educativo y familiar: el talento

Coaching educativo y familiar: el talento

Alma Colectiva

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

No Result
View All Result
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Política de Cookies.