• About
  • Shop
  • Forum
  • Contact
No Result
View All Result
Alma Colectiva
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Alma Colectiva
No Result
View All Result

COACHING EN EL AULA

por Carmen Jiménez Zarza García Casarrubios
0
COACHING EN EL AULA
Compartir enCompartir enCompartir en

¿ES FÁCIL APLICAR HERRAMIENTAS DE COACHING EN EL AULA? Hacer coaching en el aula es acompañar a niñ@s en el proceso de aprendizaje para que saquen la mejor versión de sí mismos. Es promover en el niño la capacidad de ver los conflictos desde distintas perspectivas para que aprenda a desapegarse de la única visión que hasta ese momento tiene a su alcance. Para ello, el coach debe estar libre de juicio, así el niñ@ sentirá que está en un contexto seguro.

El trabajo de los maestros y profesores se hace muy difícil cuando sus alumnos llegan del patio con conflictos que no saben muy bien cómo resolver. Han probado de todo: han castigado, ponen negativos, median en el conflicto, y vuelven a repetirse los mismos problemas a diario.

Mi recomendación es que doten a los niñ@s de Técnicas de gestión de conflictos y, sobre todo, que utilicen la pregunta (herramienta esencial en coaching) para responsabilizar a los participantes del conflicto, sin victimizar a uno y/o culpabilizar a otro. Como he dicho al inicio de este artículo, el juicio debe quedar fuera de este contexto para que no afloren emociones que dificulten el proceso de aprendizaje y de responsabilización del niño.

¿Cómo actuar ante una desavenencia entre 2 o más alumnos? :

1-Establecer previamente en el aula Técnicas de Comunicación No Violenta. Una de ellas, sería esta:

-Enseñar a los niños 3 palabras clave: Siento, Pienso y Pido.

-Ante un conflicto instar al niñ@ a que hable a su compañero usando las anteriores palabras con el fin de que se haga responsable del problema hablando en primera persona y expresando lo que siente, piensa de la situación y lo que le pediría al otro niñ@.

-Ambos niñ@s deben comunicarse de la misma forma y en el mismo orden.

-Cuando el niñ@ hable, debe disminuir al máximo todo lo que tenga que ver con su opinión para pasar a expresar la información lo más objetiva posible.

2-Hacer preguntas sin juicio, si es necesario, promoviendo la responsabilidad en ambos niñ@s.

3-Permitir que ellos den solución a su conflicto y obtengan un punto de encuentro fruto de los recursos internos que cada niñ@ tiene y que va incorporando en cada problema resuelto.

Lo bonito de emplear el coaching en el aula y técnicas de gestión de conflictos es que aprenden a expresar lo que sienten y a escuchar a los demás, desarrollan la empatía y esto aumenta exponencialmente su Autoestima. ¿Y no es esto lo que los profesores quieren desarrollar en sus aulas?

Carmen Jiménez Zarza García Casarrubios

Carmen Jiménez Zarza García Casarrubios

Otras Notas

Coaching familiar y  educativo: el apego
COACHING

Coaching familiar y educativo: el apego

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Qué es el apego en la familia? ¿Cómo podemos convertirlo en un recurso de crecimiento para los más pequeños? Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva.

Leer más
Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

por Helga García
0

¿Cuántas veces has tenido que oír aquello de: “no te preocupes por esa tontería”? ¿O esa frase de “No llores más"? ¿Y lo de "Si no es para tanto”? ¿O incluso el...

Leer más
Coaching educativo y familiar: el talento
COACHING

Coaching educativo y familiar: el talento

por Veronica Fernandez Lopez
0

¿Cómo puede ayudar el coaching educativo y familiar a descubrir e incentivar el talento de l@s más pequeñ@s? ¡Descúbrelo en este artículo de Alma Colectiva!

Leer más
Educación Emocional Infancia
COACHING

Educación emocional en la infancia: aprender a expresar las emociones

por Helga García
0

La educación emocional en la infancia es uno de los factores más importantes en el desarrollo emocional de tu hij@ ¡Descubre por qué en este artículo!

Leer más
Siguiente
PNL Y VENTAS: RAPPORT, O COMUNICACIÓN EFICIENTE CON TUS CLIENTES

PNL Y VENTAS: RAPPORT, O COMUNICACIÓN EFICIENTE CON TUS CLIENTES

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Categorias

  • COACHING (38)
  • COACHING EDUCATIVO (35)
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL (43)
  • Otros temas (1)
  • PNL (19)

Últimas notas

Coaching familiar y  educativo: el apego

Coaching familiar y educativo: el apego

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Inteligencia Emocional: Date permiso para sentir

Coaching educativo y familiar: el talento

Coaching educativo y familiar: el talento

Alma Colectiva

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

No Result
View All Result
  • COACHING
  • INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • PNL
  • COACHING EDUCATIVO
  • QUIENES SOMOS
  • COMUNIDAD
  • CONTACTO

© 2019 Todos los derechos reservados. Desarrollo & Diseño por RompeIdeas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra política de cookies. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Política de Cookies.